![Image Image](https://assets.unlayer.com/projects/237/1677873712157-bannerlogo%20pucesi-01.png)
✉ uci@pucesi.edu.ec
☎ +593 992 362 594
![Image Image](https://assets.unlayer.com/projects/237/1702651485062-enfermeria-02ok.jpg)
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CARRERA
TÍTULO
Licenciada/o en Enfermería
DURACIÓN
9 Períodos Académicos
MODALIDAD
PRESENCIAL
ESTUDIA LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
La carrera tiene como fin formar profesionales de enfermería capaces para gestionar el cuidado de forma integral a la persona, familia, grupos y comunidad, con fundamentación científica, técnica, humanística, ética, intercultural y de género, en consideración a los determinantes sociales de la salud, las tendencias profesionales, y las características de formación basada en la Pedagogía Ignaciana
![](https://assets.unlayer.com/projects/237/1702302038675-enfermeria.jpg)
CAMPO OCUPACIONAL
Nuestros licenciados en enfermería están preparados para desempeñarse en una amplia gama de entornos:
SECTOR PÚBLICO
Desde instituciones de salud pública hasta hospitales y unidades de salud militar, nuestra formación te abrirá las puertas en el Ministerio de Salud Pública, Junta de Beneficencia, SOLCA, Seguro Social y más.SECTOR PRIVADO
Encuentra tu camino en empresas de productos y servicios, hospitales, clínicas, y consultorios. También puedes destacar en la educación y la industria, ya sea en escuelas, fábricas o proyectos de salud.PRÁCTICA INDEPENDIENTE DE ENFERMERÍA
Conviértete en tu propio jefe en consultorios y centros de cuidados de enfermería, brindando atención a domicilio y en el ámbito escolar. Explora oportunidades en microempresas de salud preventiva, rehabilitación y terapias alternativas.DOCENCIA
Si deseas compartir tu conocimiento, nuestra carrera te preparará para enseñar en instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas.ESTUDIA EN LA PUCE IBARRA
![](https://assets.unlayer.com/projects/237/1702909331955-enfer14.jpg)
PERFIL DE EGRESO:
Los graduados de la Carrera de Enfermería en la PUCE Ibarra se caracterizan por su compromiso con el aprendizaje continuo y la excelencia en la atención de la salud, capaces de agregar un valor inestimable a la profesión a través de su sólida formación científica, técnica, ética y humanística, así como su sensibilidad intercultural. Están preparados para abordar los desafíos de la salud en la sociedad actual, considerando los determinantes sociales y políticas de salud, y aplicando los fundamentos epistemológicos de enfermería en su práctica profesional, asegurando un cuidado integral y centrado en el paciente que contribuye a la transformación de la salud y la vida de las personas, familias, grupos y comunidades.